domingo, 2 de junio de 2013

mantenimiento preventivo y correctivo.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día las computadoras son dispositivos que se encuentran en casi todos los hogares, la mayoría han convertido en un elemento indispensable para los estudiantes, profesionistas y amas de casa. Debido al excesivo o mal uso de los dispositivos, nos encontremos con fallos en el sistema, de los cuales algunos son sencillos hasta los que son más complejos, que requieren en ocasiones la mano experta de los informáticos, que con su conocimiento pueden corregirlos.
Software de diagnóstico

Siempre es bueno prevenir antes que lamentar, así que será importante señalar algunos aspectos preventivos que evitarán fallos de Hardware en el sistema.

La actualización de tarjetas, procesadores, baterías, memorias, etc., déjalo en manos de personal experimentado, solo si cuentas con el conocimiento hazlo tú mismo. Ya que además del conocimiento, se requiere de herramientas especializadas.
También en ocasiones ignoramos la compatibilidad de los dispositivos a cambiar o si las modificaciones son soportadas por la tarjeta madre o pueda crear conflictos internos.

En cuanto a corriente eléctrica, considerar  siempre la posibilidad de tener nuestra computadora conectada a un regulador de corriente, con el fin de evitar cargas de energía excesiva o en caso contrario bajones de corriente que dañan de manera permanente nuestro sistema.
Otra medida a considerar es la contaminación a la que toda computadora se encuentra expuesta debido al polvo y suciedad del medio ambiente, insectos y de los alimentos que generalmente el usuario consume sobre el sistema. Por lo que la limpieza interna y externa de sus componentes se recomienda hacerla de manera periódica.
Fallos Frecuentes

Los problemas que con más frecuencia nos podemos encontrar son los que se listan a continuación, así mismo, se mencionan los elementos o dispositivos que se tendrán que verificar, para determinar el problema con exactitud.

Es importante señalar que en caso de no estar seguros de poder arreglar la computadora, lo mejor será dejarla en manos de expertos para así evitar daños en el sistema.
Problemas de encendido del sistema: Verificar el regulador de voltaje y  Verificar la fuente de poder.
Problemas con el Sistema Operativo: Verificar el BIOS, Verificar el Jumper del Disco duro, Verificar archivos de arranque del disco duro, Verificar las fajas del disco duro y del CD-ROM.
Problemas de lectores DVD y CD: Verificar el controlador de la unidad CD-ROM Verificar el estado físico de los CD, Verificar BIOS y Verificar la configuración de la unidad de CD-ROM.
Problemas con el Mouse: Verificar cables y puertos de conexión, Verificar puerto COMM1, Verificar lectores ópticos del mouse.
Problemas de video: Verificar el cable de alimentación de la corriente alterna, Verificar si el monitor está encendido, Verificar si el botón de encendido funciona, Verificar batería del BIOS, Verificar memorias y Verificar tarjetas de video.
Problemas de presentación de color en el monitor: Verificar la instalación de los controladores, Verificar errores lógicos y físicos del disco duro y Verificar el cable RGB del monitor.
Problemas del Teclado: Verificar cable y puertos, Reiniciar el sistema, Verificar si el teclado responde en modo MS-DOS, Verificar membrana interna del teclado.

El desarrollo del software que permite tener un sistema “saludable” ha tenido avances significativos en estos últimos años y se pueden encontrar, en el mercado o a través de descargas libres en la Red.

Un buen software de diagnóstico debería permitirnos algunas de las siguientes características e información:
            Hardware
·        CPU y RAM
·        Placa de video
·        Puertos COM y LPT
·        Disketeras
·        Discos duros
·        CD-ROMs
·        Software
·        Sistema Operativo instalado
·        Service Pack del sistema
·        Software Instalado
A su vez debe permitirnos realizar pruebas sobre los siguientes elementos:

·        CPU
·        Mother- Board
·        BUS PCI y CMOS RAM.
·        Memoria RAM: Memoria Convencional, Extendida y Caché L2.

·        Puertos serie y paralelo
·        Placas de video y monitor: Generador de caracteres, memoria, modos de video, etc.
·        CDROM y DVD: Velocidad de transferencia, velocidad de búsqueda aleatoria, test de audio y de lectura de datos.
·        Disketeras: Prueba de lectura y escritura (lineal y aleatoria), test de protección de escritura, etc.
·        Discos Rígidos: Pruebas mecánicas, de velocidad, de lectura/escritura y formateo a bajo nivel.
·        Placas de sonido y USB.
·        Módems e Impresoras.

A continuación mencionaremos algunos de los más conocidos y sus posibilidades para con el sistema.

El Windows Registry SWEEP fue desarrollado por la empresa Tried Tool y lanzado al mercado en enero del 2008. El cual diagnóstica y repara errores de PC.   
 verifica y limpia completamente  todo el sistema en un tiempo promedio de 2 minutos. Analiza: archivos corruptos, rutas, y claves de registro, estas serán reparadas automáticamente.

El Ultra Lite se lanzó al mercado en septiembre del 2007 y fue desarrollado por la compañía PC Diagnostic Inc. Procesa amplios y detallados reportes sobre los componentes de la computadora y del sistema operativo. Así como información acerca del procesador, la memoria, disco duro, dispositivos de CD/DVD, dispositivos de diskette, monitor, tarjeta de video, placa de red, módem, tarjetas de sonido, teclado, mouse, puertos seriales, USB, PCI, dispositivos del tablero del sistema de la computadora, principalmente.


Surge al mercado en marzo del 2008 PC Washer, software de gran utilidad para la limpieza del sistema ya que efectúa la limpieza del disco duro y sus registros. El cual encuentra y elimina los archivos basura que se encuentran en el disco duro también puede corregir todos los errores en los registros para acelerar una computadora, y puede limpiar todos los registros de la actividad para proteger su privacidad.

Otro software desarrollado por Csgware Corporation, publicado en enero de 2008, es el Speed up, que ayuda al aceleramiento de Windows, así como de programas y juegos.  

Registry Smart surge al mercado en abril del 2007, éste desarrolla diagnóstico de error y reparación de PC. El programa examina el sistema de archivos y registro en menos de 2 minutos. Todos los archivos corruptos, rutas y claves del registro son analizados y reparados automáticamente.

También desarrollado por Tried Tool está: OS XP Repair Pro, diseñado con un sistema de exploración de gran alcance e interfaz amigable para el usuario que le permite corregir fácilmente fallos de Windows, sistemas/programas lentos y mensaje de errores, contando además con certificación para Vista y XP.
Respaldo de Información
El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno o más dispositivos secundarios.

¡La importancia!
La importancia radica en que todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil.







Formas de Respaldar información
Existen básicamente dos formas, una es a través de la copia manual de todos los datos contenidos en el equipo hacia otro medio de almacenamiento alterno; el otro método es a través del uso de software especializado para tal fin que se encarga de hacer la tarea de forma transparente para el usuario, como los siguientes:
Mozy: La versión gratuita brinda 2GB de espacio, que puede ser suficiente para archivos de texto, hojas de cálculo o similares, pero tal vez no para los cientos de fotografías que uno acumula. Funciona en Windows y Mac.

Cobian: Tiene buenas recomendaciones y se instala solo en Windows.
La aplicación es gratuita y la penúltima versión es de código abierto.


Dropbox: Servicio de almacenamiento gratuito en la nube, se instala una aplicación y crea un folder virtual en tu computadora en donde se arrastran los folders o archivos que se deseen sincronizar para hacer respaldo. Aunque sea un poco más manual que el resto de servicios te da la ventaja que se puede acceder a la información desde cualquier otra computadora por medio de una interfaz en su sitio web, funciona en Windows, Mac y también Linux.

Jungle Disk: El programa más popular utilizado para realizar respaldos hacia el servicio S3 de Amazon, el software tiene costo de uso más los costos de almacenamiento que cobre Amazon. Tal vez no es para todas las personas pero es una opción confiable, incluso es excelente opción para las empresas.


Software de recuperación de datos
Si la catástrofe ha sucedido y hemos perdido nuestros datos existen varias opciones con las cuales se pueden recuperar archivos perdidos.

Recuva: Recupera archivos aunque la papelera de reciclaje haya sido vaciada, Recupera imágenes y otros archivos que han sido eliminados de memorias SD, MMC, Memory Stick, XD de cámaras, reproductores de MP3 y recupera archivos que han sido eliminados por virus y errores del sistema.

Undelete Plus:Recupera archivos aunque la papelera de reciclaje haya sido vaciada, recupera archivos que han sido eliminados permanentemente de Windows, recupera archivos que han sido eliminados desde la línea de comandos (terminal, MS-DOS), Hace una imagen de recuperación de tarjetas CompactFlash, SmartMedia, MultiMedia y Secure Digital
PC INSPECTOR™ File Recovery 4.x: Encuentra particiones automáticamente, incluso si se ha borrado o se ha dañado el sector de arranque, recupera archivos con todos los atributos originales de la fecha de creación y todo eso, Soporta la opción de guardar los archivos recuperados en una unidad de red, recupera archivos, incluso si su encabezado no está disponible. Con la función “Special Recovery Function”.

Glary Undelete: Recupera archivos aunque la papelera de reciclaje haya sido vaciada o hayan sido eliminados desde una ventana de MS-DOS o usando Shift + Delete, recupera archivos que han sido eliminados por virus y errores del sistema,recupera archivos de dispositivos extraíbles como (SmartMedia, Secure Digital, MemoryStick, etc.).

Easy File Recovery: Recupera archivos borrados de la papelera de reciclaje o de unidades de red, memorias compact flash, discos duros externos, también cuenta con herramientas adicionales de recuperación de archivos corruptos pero tiene costo.

Eliminación de virus
Los virus informáticos son programas que utilizan técnicas sofisticadas, diseñados por expertos programadores, los cuales tienen la capacidad de reproducirse por sí mismos, unirse a otros programas, ejecutando acciones no solicitadas por el usuario, la mayoría de estas acciones son hechas con mala intención.
Un virus informático ataca en cualquier momento, destruyendo toda la información que no esté protegida con un antivirus actualizado.
Cabe mencionar que la mayoría de los virus atacan equipos con Sistema Operativo Windows, la principal causa es la penetración en el mercado de este sistema, los virus son incompatibles entre los distintos sistemas, es decir un virus de Windows no le afecta a los sistemas Mac y viceversa, por consecuencia los principales desarrolladores de virus se enfocan más al ataque de este sistema operativo.

Los antivirus
Un antivirus es cualquier metodología, programa o sistema para prevenir la activación de los virus, su propagación y contagio dentro de un sistema y su inmediata eliminación y la reconstrucción de archivos o de áreas afectadas por los virus informáticos.
Los programas antivirus se componen fundamentalmente de dos partes: un programa que rastrea (SCAN), si en los dispositivos de almacenamiento se encuentra alojado algún virus, y otro programa que desinfecta (CLEAN) a la computadora del virus detectado.


Eliminación de virus
La mejor forma de eliminar un virus es dejándole la tarea a un software antivirus que se encargue de realizar el escaneo del equipo y detectar si nuestra computadora está infectada, es recomendable desconectar el equipo de cómputo de la conexión a red para evitar que esté se propague o que el mismo equipo se vuelva a infectar.

Técnicas de análisis y de detección de virus

Escaneo de Firmas: La mayoría de los programas antivirus utiliza esta técnica. Revisan los programas para localizar una secuencia de instrucciones que son únicas de los virus.

Chequeo de Integridad: Utilizan el Chequeo de Redundancia Cíclica (CRC), es decir toman las instrucciones de un programa como si fuesen datos y se hace un cálculo, se graban en un archivo los resultados, y luego se revisa si el programa fue modificado o alterado.

Monitoreo: Interceptan o bloquean instrucciones sospechosas o riesgosas, por ejemplo cuando un programa pide cargarse en memoria y permanecer residente, alterar el área de arranque o modificar un archivo de algún programa.

Análisis Heurístico: Analiza cada programa sospechoso sin ejecutar sus instrucciones, lo que hace es desensamblar el código de máquina para saber qué haría el programa si se ejecuta. 




videos de mantenimiento preventivo y correctivo








No hay comentarios:

Publicar un comentario