ELECTRÓNICA BÁSICA
INTRODUCCIÓN
La electricidad es la fuente de energía
más grande del universo ya que los seres que habitamos el planeta hacemos uso
de ella de forma inherente a nuestro sistema. Es por eso que es sumamente
importante conocer sus propiedades, características, y los diferentes tipos de
seguridad que debemos tener al hacer uso de ella.
Así mismo surgen dispositivos que
permiten llevar a cabo medición de los diferentes tipos de intensidad con el
fin de tener elementos de seguridad en su uso y manejo.
Voltaje, corriente, capacitancia, resistencia,
inductancia.
Una de las fuentes de energía más importantes que existen en
el Universo es la electricidad. Tales de Mileto (640-546 a.C.) descubrió la
energía eléctrica al frotar una pieza de ámbar (ámbar en griego significa
electrón) con un paño de lana, observando que después de frotarlo, era capaz de
atraer pequeñas partículas de otros cuerpos siendo éstos papel y corcho, a este
fenómeno se le conoce como un fenómeno eléctrico. Por lo tanto la electricidad
es un fenómeno: físico-químico, que integra la estructura molecular de un
cuerpo y generalmente se manifiesta a través de un flujo de electrones por el
cual hay dos tipos de carga eléctrica,
llamadas positiva y negativa
Un átomo normal tiene las mismas cantidades de carga
eléctrica positiva
Y negativa; y se dice que es eléctricamente neutro. La carga
positiva se
encuentra localizada en el núcleo y la carga negativa es transportada
por
los electrones del átomo y por ende se encuentra totalmente
equilibrada.
Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado
negativamente. En caso contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo
queda cargado positivamente, porque hay más carga eléctrica positiva en el
núcleo. La corriente eléctrica tiene dos características: la primera es que
produce calor y la segunda magnetismo. Cuando el flujo de corriente pasa a
través de cables angostos, el excedente de corriente eléctrica que no pudo ser
conducida se disipa en calor.
Corriente
directa y corriente alterna.
Existen dos tipos de electricidad: La corriente directa (DC)
también conocida como corriente continúa (CC) y la corriente alterna (AC),
conocida por sus siglas en español como CA.
Tipos de
electricidad.
Corriente
directa: es el flujo de electrones
no cambia de sentido de negativo a positivo y su intensidad es sensiblemente
constante. Un ejemplo: son las baterías, ya que deben guardar un orden al
colocarse, pues en caso de no ser así, el dispositivo no funcionará.

Resistencia y Potencia.
El movimiento de los electrones en el alambre constituye la Corriente
Eléctrica (I) o intensidad y su unidad de medida es el Amperio
o el Amper. La corriente eléctrica puede ser calculada a través de la
siguiente ecuación: I= dQ/dT
Resistencia eléctrica: es la oposición que encuentra la corriente eléctrica durante su recorrido,
y su unidad de medida es el Ohm (Ω).
Voltaje:
es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía
eléctrica sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico
cerrado, con el fin de que se establezca el flujo de una corriente eléctrica,
su unidad de medida es el Volt o voltio (V). Su expresión matemática se
establece como: V1-V2= E*r
Energía: es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico para
realizar o desarrollar cualquier trabajo, su unidad de medida es el Jule.
Potencia: se le conoce como la
velocidad con la cual es desarrollado un trabajo (cantidad de energía
transferida y consumida) y se mide en Jules por segundo (1 jule por segundo=
watt), es decir en Watts (o vatios). La potencia se puede
calcular como: P=V*I “I” es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor
instantáneo del voltaje. I se expresa en amperios, V en voltios, y P en watts.
La capacitancia (o capacidad)
de un elemento o dispositivo: es la posibilidad para
almacenar carga eléctrica en sus placas. A mayor capacitancia es mayor la carga
que puede almacenar en sus placas.
Un inductor o bobina: consiste de una cierta longitud de alambre enrollada en una forma toriodal
o solenoidal, con o sin un núcleo (férrico por lo general).
![]() |
|||
toriodal. solenoidal.
La inductancia de
una bobina: es la posibilidad de almacenar energía en forma de campo magnético.
Tierra:
La tierra es un
sistema de seguridad en el manejo de la electricidad, ya que absorbe y disipa
las descargas eléctricas de tipo atmosférico El mal manejo de la Tierra puede
causar accidentes graves e incluso la muerte.
Instrumentos de medición eléctrica

Instrumentos de medición métrica
Amperímetros. Miden la
intensidad de la corriente.
Voltímetros. Miden la
tensión de la corriente.
Ohmetro, cuya función es
la medición de la resistencia.
Multímetro
como su nombre lo indica es aquel dispositivo que realiza diferentes o
múltiples tipos de
mediciones.
Amperímetro
Instrumento que mide la intensidad de la Corriente
Eléctrica. La unidad de medida es el Amperio y los submúltiplos, el miliamperio
y el micro-amperio.
La utilidad más importante es conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en todo momento, detectando alzas y bajas repentinas durante el funcionamiento .
Voltímetro.
Instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición
es el Voltio (V) y sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y
sub.-múltiplos: milivoltio (mV) y el micro voltio (μV).
|
|
Óhmetro
|
Conceptos de circuitos integrados, analógicos y
digitales
Jack Kilby desarrolló el primer circuito integrado en
1958 para Texas Instrument obteniendo el Premio Nobel de Física en el año 2000
por dicha contribución.
Un circuito integrado o chip es una pastilla muy
delgada en la que se encuentran miles o millones de dispositivos micro
electrónicos interconectados, principalmente diodos (dispositivo que permiten
el paso de la corriente eléctrica en una única dirección) y transistores
(dispositivos electrónicos semiconductores que cumplen funciones de:
amplificador, oscilador, conmutador, o rectificador), además de componentes
pasivos como resistencias y condensadores. Los circuitos integrados más
avanzados son los microprocesadores, los cuales procesan toda la información de
un sistema computacional. Dos de las ventajas principales que presentan los
circuitos integrados son: su bajo costo y alto rendimiento.
Circuito Integrado analógico |
Suelen ser desde simples transistores encapsulados
juntos, sin unión entre ellos, como amplificadores, osciladores o receptores
de radio.
|
Circuitos integrados digitales
|
Pueden ser desde puertas lógicas básicas (Y, O, NO)
hasta los más complicados microprocesadores. Los circuitos integrados son
complejos ya que tienen una alta
integración de componentes en un espacio muy reducido de forma que llegan a
ser microscópicos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario